A. Significado
y valor


La solidaridad es también una verdadera y propia virtud moral,
no un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o
lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común.
194-) El mensaje de la doctrina social acerca de la solidaridad
pone en evidencia el hecho de que existen vínculos estrechos entre solidaridad
y bien común.
El término « solidaridad » expresa en síntesis la exigencia de
reconocer en el conjunto de los vínculos que unen a los hombres y a los grupos
sociales entre sí, el espacio ofrecido a la libertad humana para ocuparse del
crecimiento común.
195-) El
principio de solidaridad implica que los hombres de nuestro tiempo cultiven aún
más la conciencia de la deuda que tienen con la sociedad en la cual están
insertos: son deudores de aquellas condiciones que facilitan la existencia
humana, así como del patrimonio, indivisible e indispensable, constituido por
la cultura, el conocimiento científico y tecnológico, los bienes materiales e
inmateriales, y todo aquello que la actividad humana ha producido. Semejante
deuda se salda con las diversas manifestaciones de la actuación social, de
manera que el camino de los hombres no se interrumpa.

la luz de la fe, la solidaridad tiende a superarse a sí
misma, al revestirse de las dimensiones específicamente
cristianas de gratuidad
total, perdón y reconciliación. Entonces el prójimo se convierte en la imagen viva de Dios Padre, rescatada por la
sangre de Jesucristo y puesta bajo la acción permanente del Espíritu Santo. Por
tanto, debe ser amado, aunque sea enemigo, con el mismo amor con que le ama el
Señor.
Agradecemos citar los créditos a la primera ilustración, como perteneciente a Fundación Entre Niños. Autora: Paulina Leyton. Material de trabajo para niños sobre Solidaridad en: www.entreniños.org (Especiales)
ResponderEliminar